081 918020 info@depros.it
Durante años, se ha trabajado para crear un motor diésel capaz de producir emisiones más limpias. Sin embargo, ante la constante evolución de las normas de emisiones y la posibilidad de una prohibición total de los vehículos diésel, fabricantes y conductores han recurrido a soluciones alternativas.

AdBlue: ¡La solución!

Empecemos por saber que, cuando los motores diésel queman combustible, emiten óxido de nitrógeno y dióxido de nitrógeno a la atmósfera. Estos son los principales contaminantes que contribuyen a los problemas respiratorios y de contaminación atmosférica. Por ello, a menudo surgen amenazas en relación con la eliminación total de los motores diésel o el uso de sistemas como el AdBlue. El AdBlue es una solución no tóxica, incolora, inodora y no inflamable de urea y agua, que se coloca en un depósito específico en el vehículo, generalmente con su propio sensor e indicador. La sustancia se inyecta en el sistema de escape para limpiar los gases que se escapan. Descompone las emisiones de óxido de nitrógeno en vapor de agua y nitrógeno gaseoso inocuo. Su nombre oficial es AUS32, una solución acuosa de urea al 32,5 % y agua desmineralizada al 67,5 %.

¿Para qué se utiliza el AdBlue?

El AdBlue en motores diésel ayuda a reducir las emisiones de NOx (óxido de nitrógeno), en combinación con la tecnología SCR requerida por los vehículos Euro 6. Se atomiza mediante un inyector especial ubicado en el sistema de escape y, a altas temperaturas, se transforma en dióxido de carbono y amoníaco. El amoníaco convierte el NOx en nitrógeno y vapor de agua, reduciendo así las emisiones contaminantes. El aditivo debe verterse en un depósito separado, ubicado naturalmente en el vehículo.

¿Cómo funciona AdBlue?

Esta es una alternativa temporal adoptada por muchos fabricantes de automóviles, que están reduciendo las emisiones mediante la instalación de dispositivos con tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva). Se trata de un sistema de control de emisiones diseñado para convertir los óxidos de nitrógeno en nitrógeno, agua y pequeñas partículas de CO2. El sistema SCR, o Reducción Catalítica Selectiva, es una tecnología de control de gases de escape que requiere el uso del reactivo AdBlue. El uso de esta solución ha aumentado rápidamente y es obligatorio para los conductores de vehículos Euro 6 que desean aprovechar al máximo su vehículo antes de que sea demasiado tarde y se vean obligados a cambiar a gasolina o electricidad. Muchos modelos de automóviles antiguos no están equipados con tecnología SCR, por lo que AdBlue no puede utilizarse para reducir los contaminantes del escape. Entre los fabricantes que han optado recientemente por la SCR para sus vehículos actuales se encuentran Volkswagen, Audi, Mercedes, Peugeot, Citroën y Jaguar. Los NOx, que suelen emitirse por los escapes de los diésel, son perjudiciales para el medio ambiente. AdBlue los descompone mediante la tecnología SCR y el proceso SCR. El aditivo se pulveriza en el flujo de escape mediante un proceso de postcombustión. Nunca entra en contacto con el propio combustible diésel. El vapor de agua, el nitrógeno y el dióxido de carbono producidos se liberan por el escape.

Algunos consejos útiles…

Es importante tener en cuenta que el AdBlue debe verterse siempre en el depósito específico, asegurándose de que nunca se llene con diésel. Para el almacenamiento y el repostaje, se deben utilizar siempre equipos y herramientas específicos, que deben mantenerse limpios y sin polvo ni suciedad para evitar la contaminación del producto. Nunca utilice agua del grifo, combustible, aceite ni otros líquidos para limpiar o preparar el equipo; utilice únicamente agua desmineralizada. Para una óptima conservación, manténgalo alejado de la luz solar directa y a una temperatura inferior a 30 °C.

¿En qué vehículos es obligatorio el AdBlue?

Euro 6 es una ley europea vigente desde 2016. Su objetivo es que los vehículos sean más respetuosos con el medio ambiente limitando las emisiones de escape. Establece restricciones sobre la cantidad de NOx e hidrocarburos que un vehículo diésel puede emitir por kilómetro. Para reducir las emisiones de NOx en los gases de escape, los fabricantes de automóviles han implementado tecnologías de control como la SCR, basada en un convertidor catalítico previo al cual se inyecta el aditivo AdBlue, en todos los vehículos Euro 6, para los cuales el uso de esta solución especial es obligatorio.

¿Cuánto dura y cómo repostar?

Según algunos datos, un coche diésel mediano típico puede recorrer 1000 km con un litro de AdBlue. La mayoría de los depósitos específicos tienen una capacidad de unos 10 litros o más. Sin embargo, el consumo depende no solo del kilometraje, sino también del estilo de conducción y la carga, especialmente en vehículos comerciales. Los vehículos Euro Diésel 6 con tecnología SCR están equipados con sensores que avisan con antelación cuando es necesario repostar AdBlue y suelen enviar mensajes indicando la distancia que se puede recorrer antes de repostar. Es importante mantener siempre un cierto nivel de solución, ya que la legislación de la UE prohíbe arrancar el motor si se agota. Consulte el manual del propietario para obtener toda la información necesaria, incluyendo la ubicación del depósito de AdBlue, ya que el tapón siempre es azul. Repostar es muy sencillo.
¿Quieres reportar una corrección o solicitar información? ¡Deja tu opinión y un comentario para nuestros expertos!